Mostrando entradas con la etiqueta José Benito PREPAL Salamanca Zamora León Senado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Benito PREPAL Salamanca Zamora León Senado. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2008

ültimo mensaje de campaña

Si queréis un candidato joven, con futuro, VOTA JOSÉ BENITO.

Si queréis un candidato que rebosa ilusión por los cuatro costados, VOTA JOSÉ BENITO.

Si queréis un candidato que alberga esperanzas para nuestra tierra, VOTA JOSÉ BENITO.

Si queréis un candidato lleno de ideas para mejorar nuestra tierra, VOTA JOSÉ BENITO.

Si queréis un candidato cercano, que trabaje y luche por nuestra tierra, VOTA JOSÉ BENITO.

Porque nadie mejor que alguien de nuestra tierra conoce los problemas que hay en ella.

Porque sólo un hijo de esta tierra luchará por lo mejor para ella y sus gentes.

Porque, si no luchamos nosotros, nadie va a venir a luchar por nuestra tierra.

Vota por tu tierra.

VOTA
JOSÉ BENITO

domingo, 2 de marzo de 2008

Hospital comarcal ¡¡YA!!


El escrito de hoy viene a cuento por la situación, rayando lo tercermundista, de la sanidad en la comarca de Ciudad Rodrigo. Desde hace muchos años se viene pidiendo con insistencia, en especial por parte del PREPAL, la construcción de un hospital comarcal en Ciudad Rodrigo. Ante esta petición, la Junta de Castilla y Valladolid (perdón, y León) ha hecho caso omiso. Han intentado engañar a la gente de la comarca con el ambulatorio de la Carretera de Salamanca. Señores, por mucho que llamen a eso "hospital", no se va a convertir en tal.

En el PREPAL pensamos que existen muchísimas rezones para la construcción de un hospital comarcal en Ciudad Rodrigo, y nuestra reivindicación en este sentido la hemos sintetizado en unos folletos, repartidos por la comarca de Ciudad Rodrigo, con el título de "10 razones para seguir gritando HOSPITAL COMARCAL ¡¡YA!!"

Por si hay alguien a quien no le ha llegado, os pongo aquí los 10 puntos.

1. El “centro de especialidades” NO ES UN VERDADERO HOSPITAL, sino un ambulatorio que, además, está peor situado que el antiguo ambulatorio para los habitantes de Ciudad Rodrigo.

2. En pleno siglo XXI, Ciudad Rodrigo tiene el hospital a más de 80 km., y muchos pueblos de la comarca a más de 100 km., lo que hace que muchas veces cualquier emergencia se convierta en una odisea de final trágico debido a la distancia.

3. Es inaudito que para cualquier revisión y casi para cualquier consulta tengamos que ir a Salamanca, con lo que eso supone de pérdida de tiempo y dinero, además del peligro añadido de los desplazamientos por carretera. La existencia de un hospital en Ciudad Rodrigo acabaría con muchos desplazamientos inútiles y peligrosos.

4. Nuestros hijos tienen derecho a nacer en nuestra tierra. ¿Por qué nuestras mujeres tienen que viajar tantísimos kilómetros para dar a luz o para una simple revisión? Son bastantes las mujeres que ha tenido a sus hijos en la carretera. Con un hospital esto no pasaría.

5. La famosa “UVI móvil” de Ciudad Rodrigo es insuficiente a todas luces. Si ocurre alguna emergencia tiene que salir de su base en Ciudad Rodrigo, ir al lugar de la emergencia (seguramente, a muchos kilómetros), volver a Ciudad Rodrigo donde, al no haber hospital, te mandan a Salamanca, y luego vuelta a su base a Ciudad Rodrigo, con lo que dicha UVI hace un trayecto de unos 200 km. ¿Y si ocurre otra emergencia mientras tanto? Pues eso, que Dios nos pille confesados. Sin embargo, si hubiese un hospital en Ciudad Rodrigo, la UVI se ahorraría unos 170 km., con lo que la comarca estaría infinitamente mejor atendida.

6. La existencia de un hospital sería un revulsivo para nuestra comarca, puesto que crearía multitud de empleos, tanto directos como indirectos. Un hospital necesita médicos, enfermeras, auxiliares, celadores, administrativos, personal de limpieza, personal de mantenimiento,... Eso supone una cantera increíble de puestos de trabajo para nuestra comarca y haría que nuestros jóvenes no tuviesen que emigrar.

7. La existencia de un hospital haría que mucha gente no tuviese tantos reparos en venirse a vivir a nuestra comarca. La falta de un hospital echa a mucha gente para atrás en sus intenciones de venirse a vivir aquí.

8. Si tuviésemos un hospital en Ciudad Rodrigo, la visita de los familiares a los allí ingresados sería mucho más fácil. En la actualidad, mucha gente tiene que desplazarse muchísimos kilómetros, sin otro medio que el autobús, o con su coche particular, o la ayuda de un vecino o amigo, con el trastorno que eso supone tanto para el que se tiene que desplazar como para el enfermo, preocupado por el viaje de sus familiares y amigos.

9. Un hospital en Ciudad Rodrigo ayudaría a que los hospitales de la capital no estuviesen tan colapsados, puesto que el hospital comarcal de Ciudad Rodrigo daría cobertura a cerca de 40.000 personas (muchas más en verano), personas que no tendrían necesidad de ir a Salamanca al hospital.

10. Otras localidades similares a Ciudad Rodrigo TIENEN UN HOSPITAL COMARCAL. Es el caso de Coria (Cáceres), Medina del Campo (Valladolid),... Si las ciudades son similares y los impuestos que pagamos los mirobrigenses también, ¿por qué ellos tienen hospital y nosotros no? ¿Acaso tenemos menos derecho a ello?

Por estas razones, y por otras muchas que no caben en este escrito, desde el PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés) seguiremos luchando para que en Ciudad Rodrigo se construya un HOSPITAL COMARCAL, el hospital que, por derecho, nos corresponde.


Tenemos abierta una campaña de recogida de firmas para la construcciónd e un hospital comarcal en Ciudad Rodrigo. Si alguien quiere contribuir con su granito de arena, que visite este enlace: http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=175

Bueno, para acabar, creo que el eslogan de este escrito de hoy está muy claro:
Si quieres el hospital, VOTA PREPAL

sábado, 1 de marzo de 2008

Cultura tradicional


La cultura tradicional es, junto con la naturaleza, el mayor patrimonio que le podemos legar a nuestros descendientes. Es, a su vez, el mayor legado que hemos recibido de nuestros antepasados y, al mantener viva esta cultura, aquellos que nos la dejaron siguen un poquito vivos en ella.

Por ello, desde el PREPAL (Partido Regionalista del País leonés) pensaos que la cultura tradicional, en todas sus vertientes, tiene que seguir viva. Primero, como herencia que es de nuestros antepasados. Segundo, como herencia que van a recibir nuestros descendientes. Y tercero, como parte de nuestras señas de identidad.

Los que me conocéis, sabéis que en este tema no hablo por hablar. Los que me conocéis sabéis que una de las cosas que más defiendo es la cultura tradicional. Primero, por ser tamborilero, lo que me hace intentar conservar y recuperar temas y toques casi desaparecidos. Segundo, como bailador, manteniendo los bailes que hemos recibido de nuestros abuelos y recuperando alguno que, por razones que no vienen al caso, se había dejado de bailar. Tercero, como defensor de una de la lengua leonesa, principalmente en la variante del leonés que, a pesar de la persecución a la que ha sido objeto durante décadas, todavía hoy se habla en la comarca de El Rebollal, y que conocemos como "habla de El Rebollar" o "palra d'El Rebollal". Cuarto, por la defensa de la arquitectura tradicional. Lo primero que hice cuando compré mi casa en el pueblo fue descubrir su piedra original, tapada hace décadas por una de esas absurdas e incomprensibles reformas en que se quería esconder todo lo que "oliese" a pueblo...

Podría seguir ampliando la lista con mi pertenencia y colaboración con la asociación "El pandero cuadrado" de Peñaparda en el mantenimiento de tan singular instrumento, o con mi participación en la recuperación de los Carnavales de Peñaparda, o con mi intento de formar un grupo de baile en Villasrubias,... Pero bueno, quien quiera saber más sobre mis actividades culturales, que visite estas webs:
http://elrebollal.blogspot.com
http://www.gratisweb.com/lagurulla
http://www.gratisweb.com/penaparda

Sólo me resta lanzar, desde este humilde "blog", mis propuestas sobre cultura tradicional:
- No al cierre del Centro de Cultura tradicional de Salamanca, un centro que es un a institución y un ejemplo de defensa de la cultura tradicional, un espejo en el cual se miran todos los centros similares de toda España
- Protección, enseñanza y cooficialidad de la lengua leonesa en las dos variedades principales que aún se conservan en la provincia de Salamanca: el "habla de Las Arribes" y el "habla de El Rebollal"
- Protección, enseñanza y cooficialidad del portugués, lengua que tradicionalmente se ha hablado en el pueblo fronterizo de La Alamedilla. En opinión del PREPAL, la enseñanza del portugués debería extenderse a todos los pueblos, de las 3 provincias leonesa (Salamanca, Zamora y León), cercanos a la frontera con Portugal.
- Ayudas para la conservación de la arquitectura tradicional. No se puede permitir que esta parte de nuestro patrimonio desaparezca así como así. Las casas se pueden remodelar, está claro, pero deberían remodelarse respetando, en lo posible, la arquitectura tradicional de cada lugar. En esto, el pueblo de La Alberca, en la Sierra de Francia, es todo un ejemplo a seguir.
- Ayudas para la conservación de oficios tradicionales a punto de desaparecer
- Declaración inmediata de los encierros de la localidad de Fuenteguinaldo como de interés turístico regional
- Petición de que el pandero cuadrado de Peñaparda, como instrumento único en el mundo, sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Desde el PREPAL reiteramos la importancia de la cultura tradicional y la necesidad de su defensa y conservación, en todas sus vertientes. Es una herencia recibida, y una herencia que debemos transmitir a los que vengan detrás.

No quiero hacer esto mucho más largo, así que lo dejaré aquí por hoy.

domingo, 24 de febrero de 2008

Candidatura


El próximo 9 de marzo, los ciudadanos celebramos lo que se ha dado en llamar la fiesta de la Democracia, en la cual elegimos a nuestros representantes al Congreso de los Diputados y al Senado.

Es para esta última cámara, el Senado, para la que me presento como candidato.

¿Cuáles son las razones que me han llevado a presentarme al Senado?
Razones hay muchas, pero la razón principal es intentar hacer algo por mi tierra, por nuestra tierra. Personalmente, no puedo quedarme de brazos cruzados viendo cómo nuestra tierra languidece día a día, cómo nustros pueblos se van quedando vacíos, cómo nuestros jóvenes tienen que emigrar por falta de oportunidades,... Ante ésto hay que levantar la voz y decir: ¡¡BASTA YA!! Y el mayor altavoz, la mejor forma de que se oiga nuestra voz es dar la cara.

¿Por qué el PREPAL?
En estos días se nos quieren vender estas elecciones como una "lucha entre dos" cuando, realmente, ni es lucha ni es entre dos. Afortunadamente, en España no hay dos únicos partidos (eso sería un enorme empobrecimiento de la Democracia). Tenemos muchos partidos que, con más o menos medios, defienden nuestras ideas. Uno de estos partidos es el PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés) que, desde el nacimiento de la España de las Autonomías viene defendiendo la creación de una autonomía, de acuerdo con el artículo 2 de la Constitución, formada por las actuales provincias de Salamanca, Zamora y León. A la vista está que la actual autonomía ha perjudicado enormemente a las tres provincias leonesas y ha beneficiado únicamente al paradigma del centralismo: Valladolid. Ésto hace más presente el mensaje del PREPAL, pues cada vez es más acuciante y urgente la necesidad de desligarnos de ese agujero negro que es Valladolid.

¿Por qué votar al PREPAL?
La cosa está clara. Si seguimos en la línea actual, muchos de nuestros pueblos habrán desaparecido en 20 ó 25 años. Los partidos "tradicionales" nos inundan con promesas y "llantos de plañidera" por y para el mundo rural, sin mover ni un dedo para cambiar la situación. Cuando llegan a las Cortes, se les olvidan los problemas y se olvidan de aquellos a quienes les pideieron el voto. Los problemas los silencian o miran para otro lado, como si así fuesen a desaparecer. Seguir votando lo mismo de siempre es, sencillamente, dar el mensaje a los de siempre de que da igual lo que hagan (o lo que no hagan), porque todo nos da igual y el voto lo tienen seguro. La mejor manera de demostrarles que no nos da igual es darles una lección en las urnas. El PREPAL es un partido cercano, formado por ciudadanos sencillos, SIN PROFESIONALES DE LA POLÍTICA, un partido de nuestra tierra. Y lo que es más importante, un partido que no se va a callar ni va a mirar para otro lado. Por eso, el día 9 de marzo, cada voto que vaya para el PREPAL será un toque de atención, será un grito de protesta, será un granito de esperanza para nuestra tierra.

Mi candidatura al Senado
Todavía estaréis pensando: ha dicho un montón de cosas pero ¿y el candidato? ¿Qué nos ofrece? No sé si lo dije más arriba, pero yo no me puedo quedar de brazos cruzados viendo cómo nuestra tierra se muere. A diferencia de los "grandes" partidos, que en estos días nos prometerán el Sol, la Luna y las Estrellas, yo, José Benito Mateos Pascual, desde mi humilde candidatura al Senado sólo puedo prometer luchar por nuestra tierra. Yo no miraré para otro lado, yo no silenciaré los problemas.

Esta candiatura nace del amor por nuestra tierra, del amor por nuestra gente, del amor por nuestra cultura, del amor por nuestros paisajes,... Nuestra tierra no merece el abandono en que está sumida, merece que alguien luche por ella. Yo, por mi parte, lucharé por nuestra tierra ahora y siempre.

Pero una persona sola, por mucho que luche, es una persona. Vosotros, que estáis al otro lado de la pantalla leyendo todo este rollo que os estoy contando, vosotros también sois muy importantes en la lucha por nuestra tierra. Vuestro voto es muy importante.

Cada voto a mi candidatura será un voto de denuncia por el abandono de nuestra tierra.

Cada voto a mi candidatura será un voto de esperanza para nuestros pueblos.

Cada voto a mi candidatura será, en definitiva, un voto por y para el futuro de nuestra tierra.

Espero, de todo corazón, no defraudaros a los que confiéis en mi.

El día 9, vota por JOSÉ BENITO MATEOS PASCUAL para el Senado. El día 9, vota PREPAL.